Diseño y gestión de pavimentos, e inventarios viales.
Diagnóstico estructural de pavimentos en vías, puertos y aeropuertos.
Estudios de hidrología, hidráulica y socavación.
Diseño de estructuras y puentes vehiculares y peatonales.
Estudios de movilidad y señalización vial.
Estudios de impacto ambiental y planes de manejo.
Estudios de urbanismo y planificación territorial.
Estudio de sistemas de saneamiento básico y ambiental.
Adecuación y análisis técnico de tierras.
Evaluación técnica y funcional de proyectos.
LISTADO DE SERVICIOS
CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES
Análisis granulométrico de los agregados gruesos y finos.
Determinación en laboratorio del contenido de agua de muestras de suelo, roca y mezcla de suelos agregados (humedad natural).
Determinación del peso específico de los suelos.
Determinación del límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad de los suelos.
Determinación de los tamaños de las partículas de los suelos (granulometría por tamizado e hidrómetro).
Determinación del contenido de finos por lavado sobre el tamiz 200.
Determinación del contenido orgánico de un suelo mediante el ensayo de pérdida por ignición (materia orgánica).
Equivalente de arena de suelos y agregados finos.
Determinación de la humedad de suelos empleando un robador con carburo de calcio.
Masa unitaria suelta o apisonada de agregados y determinación de los vacíos entre partículas de los agregados.
Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del agregado grueso.
Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del agregado fino.
Resistencia a la degradación de agregados por medio de la máquina de Los Ángeles, para tamaños menores de 37.5 mm (1 1/2”) a 500 revoluciones y mayores de 19.0 mm (3/4”) a 1000 revoluciones.
Resistencia a la degradación de los agregados menores de 37.5 mm (1 1/2”) por medio de la máquina de Los Ángeles (sumergido 48 horas).
Solidez de los agregados frente a la acción de soluciones de sulfato de sodio o de magnesio.
Método de ensayos para determinar el porcentaje de terrones de arcilla y partículas deleznables en los agregados.
Determinación de la limpieza superficial de las partículas de agregados grueso.
Valor de azul de metileno en agregados finos.
Determinación de la resistencia del agregado grueso a la degradación por abrasión utilizando el apartado de micro deval.
Determinación del valor del 10 % de finos.
Determinación del contenido de vacíos en agregados finos no compactos (angularidad).
Índices de aplanamiento y alargamiento de los agregados para carreteras.
Porcentaje de partículas fracturadas en un agregado grueso.
Ensayo de corte directo en suelos para determinar parámetros de resistencia al corte.
LISTADO DE SERVICIOS
ENSAYOS DE DENSIDAD
Relación de humedad-peso unitario seco en suelos mediante ensayos de compactación Proctor (estándar y modificado).
Densidad y humedad in situ del suelo con equipo nuclear (profundidad reducida)
Densidad y humedad in situ del suelo por el método de cono y arena.
EVALUACIÓN MECÁNICA DE SUELOS
Extracción de muestras inalterada CBR.
CBR de suelos compactados en el laboratorio y sobre muestra inalterada (Penetración en moldes de CBR).
Relación de soporte del suelo en el terreno (CBR “In situ”).
CBR de suelos sobre muestras inalteradas (CBR sobre material granular) (método 1).
CBR sobre material cohesivo (método 2 y 3).
Ensayo de placa con carga estática no repetida sobre suelos y capas no tratadas de pavimentos, para emplear en la evaluación y el diseño de pavimentos.
Compresión encofinada en muestras de suelos.
Uso de penetrómetro dinámico de cono en aplicaciones de pavimentos a poca profundidad (cono dinámico).
Deflectómetrodinámico, para determinación de esfuerzos en suelos.
MEZCLA DE SUELO-CEMENTO
Diseño de suelo-cemento con prueba de durabilidad.
Diseño de suelo-cemento sin prueba de durabilidad.
Relación humedad-densidad de mezclas de suelo-cemento (compactación briquetas).
Resistencia a la compresión de cilindros moldeados de suelo-cemento.
ESTUDIOS DE SUELOS
Apiques manuales en materiales granulares y cohesivos para caracterización superficial.
Sondeos exploratorios con barreno manual o mecánico según profundidad y condiciones del terreno.
Perforaciones en suelos mediante sistemas de percusión, lavado o rotación con broca, según la naturaleza del estrato y el propósito del muestreo.
LISTADO DE SERVICIOS
EVALUACIÓN DE ASFALTOS
Extracción de núcleos de pavimento asfáltico.
Extracción manual de una muestra de pavimento asfáltico.
Medida de la densidad de capas de concreto en el terreno empleando el método nuclear.
Extracción cuantitativa de asfalto en mezclas para pavimentos.
Análisis granulométrico de los agregados extraídos de mezclas asfálticas.
Compactación de briquetas método Marshall (número 5).
Gravedad específica Bulk y densidad de mezclas asfálticas compactadas, no absorbentes, empleando especímenes saturados y superficialmente secos.
Diseño de mezclas asfálticas método Marshall.
Diseño para mezclas de reciclaje en caliente (RAP).
Estabilidad y flujo de mezclas asfálticas en caliente empleando el equipo Marshall.
Gravedad específica Bulk y densidad de mezclas asfálticas compactas absorbentes empleando especímenes recubiertos por una película de parafina.
Gravedad específica máxima de mezclas asfálticas para pavimentos (RICE).
Efecto del agua sobre la resistencia a la compresión de las mezclas asfálticas compactadas (ensayos de inmersión compresión).
Índices de aplanamiento y de alargamiento de los agregados para carreteras.
Ensayo leyes de fatiga.
Ensayo de módulo resiliente en muestras de mezclas asfálticas.
Ensayo de deformación plástica.
Módulo dinámico.
Resistencia a la compresión simple de mezclas bituminosas.
LISTADO DE SERVICIOS
EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS
Viga Benkelman.
Transferencia de carga.
Auscultación de vías.
Retro cálculo a partir de ensayos de deflectometría con viga Beckelman.
EVALUACIÓN DE MEZCLAS DE CONCRETO
Diseño de mezclas de concreto convencional y de alta resistencia
Compresión de especímenes cilíndricos normales. (1)
Flexión mediante viga simple con carga en los tercios medios. (1)
PATOLOGÍA ESTRUCTURAL
Ultrasonido: velocidad del pulso a través del concreto.
Esclerometría: número de rebotes en concreto endurecido.
Ensayos de carbonatación y porosidad.
Revisión de fisuras.
Extracciones de núcleo de concreto -Perforaciones de 1” a 8” de diámetro, cobradas por centímetro de longitud.
Prueba de integridad de pilotes –Pruebas PIT.
EVALUACIÓN FÍSICO-MECÁNICA DE ELEMENTOS DE MAPOSTERÍA (2)
Resistencia a la flexo-tracción (módulo de rotura).
Resistencia a la compresión.
Resistencia a la abrasión.
Medición absorción y densidad.
Verificación dimensional.
LISTADO DE SERVICIOS
CARACTERIZACIÓN DE MORTEROS
Diseño de mezclas de mortero ajustadas a condiciones de obra, clima o uso.
Determinación de la trabajabilidad
Resistencia a compresión en cubos o prismas a distintas edades.
Resistencia a la flexión mediante carga en tres puntos.
Evaluación de resistencia a sulfatos, mediante curado en soluciones agresivas.
Absorción de agua y permeabilidad capilar, para analizar el comportamiento frente a humedad.
Densidad aparente y peso unitario del mortero fresco y endurecido.
Tiempo de fraguado y análisis del comportamiento reológico.
Retracción por secado y estabilidad dimensional.
ALQUILER
Moldes de cilindros para la toma de muestras de concreto.